Los saltos dobles definitivamente pueden ser uno de los “skills” que te sacan de quicio al no poder hacerlos tan facil de buenas a primeras como cuando te los muestra tu Coach en clases.
Aqui comparto algunos tips con ustedes sobre lo que deben y no deben hacer al tratar de realizar este skill. Lo primero es recordar que en la practica constante esta la habilidad, por lo que el camino que recorrerás será un camino de aprendizaje y paciencia.
TRONCO Y RODILLAS EN EXTENCION:
No es la idea que te hagas “pequeñito” para “caber” bajo la cuerda. La cuerda tiene un grosor de milímetros por lo que si o si pasara por debajo de tus pies si saltas solo un poco.
Las rodillas en flexion Con los pies atrás solo haran que tu talones golpeen la cuerda, lo mismo si la punta del pie esta excesivamente adelante mientras que la cadera esta hacia tras.
Para realizar saltos dobles de manera más eficiente , tanto tronco como rodillas deben estar en extensión completa y alineados, manteniendo el esternón hacia arriba. el cuerpo de forma relajada facilitara mas los tiempos en los que la cuerda pasa por debajo de tus pies.
REBOTA NO GOLPES EL SUELO:
No es necesario que busques un gran salto alto para saltar la cuerda. Recuerda que para no lesionar nuestras rodillas y evitar que absorban el impacto del golpe lo mejor es que busques el rebote utilizando la punta de pie y metatarso para continuar rebotando.
No caigas con el peso del cuerpo, salta suave, de forma reactiva evitando caer con la planta de pie en flex.
EL MOVIMIENTO NACE DEL CODO, MANTENLOS CERCA DEL TRONCO:
El movimiento nace desde el codo hacia la muñeca, luego la cuerda aumentará su velocidad debido a la acción de este en tu muñeca mantenlos cerca del tronco. De esta forma la cuerda pasará con mayor control.
REALIZA PROGRESIONES Y SE PACIENTE:
Los saltos dobles te pueden sacar de quicio y el camino a lograrlos o si , está pavimentado de muchos latigazos fallidos
Recuerda que la magia del salto está en encontrará el ritmo por lo que escuchar la cuerda puede ser un buen ejercicio.
Comienza realizando progresiones donde mezcles saltos dobles y simples. Por cada 2 simples haces un doble y así hasta llegar a alternar dobles y simples o hasta que consigas hacer saltos dobles consecutivos.
Primero busca 3 seguidos, luego 5 a 10 y así hasta alcanzar tu records personales : 50, 100, 300 …. 500 ? … la magia está en practicar y no rendirte.